¿Sabías que las clases en línea se han activado hasta en un 100% con la pandemia? Estos últimos tiempos nos han traído nuevos retos y desafíos en muchos ámbitos de nuestras vidas y la educación no ha sido una excepción. En los siguientes párrafos compartiré mis secretos para tener más alumnos y retenerlos, secretos que me han dado grandes resultados y que he ido perfeccionando durante mi tiempo como profesora en línea.
Es sabido decir que al empezar a dar clases en línea comenzamos con poquísimas clases y algunos cuantos alumnos, a pesar que el marketing de Italki es excepcional y nos abre las puertas al mundo, hay bastante competencia allá afuera y me preguntaba que es eso extra que podía hacer desde mi lado para hacer que ese estudiante interesado en aprender mi lengua le dé click a mi perfil y quiera conocerme.
Pues queridos colegas, ese dicho de que “Todo entra primero por los ojos”, es cierto. Les recomiendo empezar por tener una foto bastante nítida y sin muchos distractores de fondo en sus perfiles. Queremos proyectar profesionalismo y confianza a sí que la vestimenta es un factor vital. Considero que no es necesario vestirse de saco y corbata, pero si usar algo que sea sobrio y práctico. Recuerda que tu foto de perfil y el de la miniatura de tu video de introducción son tus cartas de presentación y la primera oportunidad de resaltar entre muchos profesores y no puedes tomar a la ligera esta oportunidad.
Si tienen aparatos electrónicos que usan en sus clases tales como un micrófono, audífonos; consideren publicitarlos en su foto de perfil. Es una forma de demostrar que no sólo impartimos enseñanza de calidad sino también que vamos de la mano con la tecnología y que nos preocupamos por dar el mejor servicio a nuestros alumnos.
Otro punto crucial es el video de introducción, tiene que ser corto, interesante y conciso. Así que un video que tiene varios cambios visuales acompañado de una voz en off definitivamente tendrá más éxito que un video donde hay una persona hablando por varios minutos en un mismo lugar. Cuando hagan sus videos de presentación piensen en el tráiler de una película del cine, donde en unos pocos minutos te llenan de expectativa y curiosidad. No es lo mismo terminar un video con un “Hasta pronto amigos” que con un “¿Quieren descubrir como aprender puede ser fácil y divertido? Pues aquí los espero”.
En las películas se ayudan de cambios de escenarios así que tú también podrías hacer lo mismo, no será igual grabarte en la sala de tu casa hablando de ti por 3 minutos que grabarte caminando en la playa y luego mágicamente aparecer en una biblioteca o en el centro comercial. Muestra los materiales que tienes ya sean físicos o virtuales, ellos tienen que saber que su inversión será segura si apuestan por ti. Por último, con referente al video de introducción me gustaría agregar que crees un guión que sea conciso y fácil de entender, recuerda que a veces menos es más; no olvides agregar subtítulos en inglés si es que tu video será grabado en tu idioma madre.
De una vez que has llamado su atención ellos querrán saber más de ti, cuántas lecciones impartidas tienes, los comentarios de otros estudiantes, etc. Y claro para alguién que recién está empezando este podría ser un punto en contra, pero podrías lucirte de otra forma ¿Cómo? Pues sé claro sobre tu curso, en tu perfil de profesor considera no sólo hablar de quién eres sino también de lo que ofreces y que materiales incluyen tus clases.
Después de haber seguido los puntos anteriores estoy segura que ahora tienes una solicitud de clase de prueba ¿y ahora qué sigue? Pues llegó el momento más esperado porque ahora podrás entrar en acción de cara a cara (o en nuestro caso de pantalla a pantalla) y demostrar lo preparado que estás para ser su profesor o profesora ideal. Comienza por conocer a tu estudiante, escribe lo que te dice, a sí el notará que le estás dando la importancia que él necesita, pregúntale por sus objetivos, si tiene algún estilo de aprendizaje específico tal vez es un estudiante más visual que auditivo, indaga sobre sus gustos y preferencias en general. Finalmente, después de haber identificado a tu tipo de estudiante y especialmente sus objetivos con el idioma, explícale tu propuesta para ayudarlo, háblale de las actividades que podrían hacer juntos, enséñale el material didáctico que tengas. Y por supuesto no olvides hablar de tu experiencia como profesional. En este punto queremos convencer que estás preparado para empezar.
¿Y ahora cómo retengo a mi estudiante regular? ¡Con resultados! ¿Qué es lo que les cuesta más? ¿Qué están haciendo para mejorar? Preocúpate por usar el material y el método indicado para cada alumno ya que no puedes usar lo mismo con un estudiante que aprende español para viajar que con un estudiante que quiere pasar un examen internacional.
¡Escúchalos! Tal vez no tienen mucho tiempo para hacer tareas y tu no dejas de enviarles tareas después de cada clase. Aprender un idioma tiene que ser divertido y nunca sentirse como una obligación o un saco de estrés.
Finalmente, ¡Motívalos! En la plataforma de Italki tenemos un gran recurso al final de cada clase la tan famosa “realimentación” o su término en inglés “feedback” aprovecha para escribirles lo orgulloso u orgullosa que estás de ver su progreso, recuérdales las cosas que desconocían y ahora no, resalta cada logro.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.