La primera idea que hay que tener clara, aunque parezca obvia, es que
NO ES LO MISMO enseñar a adultos que a niños.
Hablando con otros profesores, algunos de ellos me dijeron que habían dado algunas clases a niños, pero que no querían dar más porque no sabían muy bien cómo actuar ante determinadas situaciones… que lo veían muy complicado… que no estaban hechos para enseñar a niños…
Son clases especiales, que necesitan más preparación, necesitan materiales adecuados, necesitan un extra de paciencia por parte del profesor, necesitan que el profesor se haga un niño como ellos… De ahí que, estas clases, tengan un precio más elevado que las clases de adultos.
Los profesores que ya han dado clases presenciales a niños pequeños lo tienen más fácil (si bien, las clases online tienen sus peculiaridades). Si nunca lo has hecho, siempre hay una primera vez…
Aquí tienes algunos conejos que, quizás, puedan ayudarte:
- Lo primero que has de decidir es
a partir de qué edad estás dispuesto a enseñar… Hay mucha diferencia entre un niño que sabe leer y escribir (alrededor de los 6 años) y otro que no.
¿Cómo aprenden los niños de 0 a 6 años a hablar? Mediante imágenes, juegos, canciones, repeticiones…
Estuve una temporada dando clases a una niña de 3 años. Su conexión a internet no era muy buena y no podía compartir mi pantalla (para enseñarle dibujos, canciones, juegos online…). Pude aguantar un par de semanas… pero, llega un momento, en el que, si no sabe leer, ni escribir, es muy complicado poder enseñarle más cosas, aparte de saludar, números, colores, algunos objetos, algunos verbos…
Al final decidí dar clase a niños a partir de los 6 años, que sepan ya leer y escribir. Pero si tú tienes experiencia dando clases a niños de infantil, adelante.
Otra opción es empezar con niños más mayores (a partir de los 10 años, por ejemplo, que son clases más fáciles de dar) y, luego, ir bajando la edad…
Cuando los niños ya pasan a ser adolescentes (a partir de los doce años), la forma de dar clase y el material a utilizar cambian también.
Mis clases de “Niños y adolescentes” están dirigidas a alumnos de 6 a 18 años.
- Lo segundo es
el tiempo. Si estás empezando con niños, yo pondría clases de media hora, que es el tiempo que aconsejo a las familias. Una vez veas que controlas la situación y te ves capaz, puedes añadir clases de más duración. Yo tengo clases con niños de media hora, 45 minutos y 1 hora. Suele coincidir que, a mayor edad, más tiempo.
- Una característica fundamental de las clases con niños es que han de ser de actividades cortas y variadas. No es necesario que todas las actividades sean diferentes. Puedes tener 3 actividades diferentes e ir alternando de una a otra: hago un ejercicio de la primera actividad, luego leemos una página de este libro, después hacemos un ejercicio online… y vuelvo a la primera actividad para hacer el siguiente ejercicio…
Prepara siempre más material del que creas que vas a utilizar. Mejor que sobre que que falte… Y el que sobre, lo puedes usar para la siguiente clase. O pensar actividades que puedan ser más o menos largas dependiendo de cómo se desarrolle la clase…
- Otra idea es que… ¡SON NIÑOS! Hay que tener cintura y saber cambiar lo que tenías previsto por lo que requiera la situación. Las clases con niños son clases con muchos imprevistos.
Por ejemplo, puede ser que, al principio de la clase, o a mitad, el niño te quiera enseñar un juguete, o quiera hacer un dibujo… Pues deja que te lo enseñe o ponte a dibujar con él, aunque eso no lo tuvieras programado, o te quite tiempo para enseñar otra cosa… Aprovecha esa actividad improvisada para enseñarle palabras nuevas en español… Los niños se han de divertir, al menos durante algunos momentos de la clase.
Si ves que “la actividad no programada” se prolonga mucho tiempo, pues le dices que vais a hacer un pequeño parón, porque le quieres enseñar una cosa, y que luego seguís… O llegas a un acuerdo con él: alternar dos minutos de pintar y una actividad de español… Porque la clase la diriges tú. Si el niño toma el control total, al final darás poco español… :-)
Hay actividades que gustan a unos niños y a otro no… Algunas actividades puedes parar de hacerlas si ves que no enganchas con el niño. Otra cosa es, por ejemplo, si quieres que lea una página de un cuento y “no le apetece”… Pues insistes un poco… Tú lees una frase y yo la siguiente… O, venga, leemos una página y luego jugamos a…
Sobre actividades concretas y materiales que se pueden usar hablaremos más adelante…
MIGUEL ASENSI VENDRELL
Comentarios
2 comentarios
Yo enseño a niños a partir de 2 años y he logrado hacerlo primero porque para los más pequeñitos solicito a los padres estar presentes jugando con nosotros (ya sea que sepan español y puedan aportar o no y aprendan junto con el niño). En lugar de esperar que el niño repita o memorice, le propongo actividades como buscar objetos de diferentes colores al rededor de la casa, hacer sonidos de animales, mover sus autos y aviones (rápido, lento, arriba, abajo, etc) y hasta algunas más elaboradas como meternos en la cocina a preparar ensalada de frutas o pastel. Todo esto sin la menor expectativa de que "aprenda" nada, me basta con exponer a mis niños al idioma y que la pasen bien. Les hablo 100% en español, sin esperar que ellos hablen casi nada al principio, aunque en realidad depende eso del carácter y talento de cada uno. Gesticulo muchísimo, uso un asistente de cámara que me permite sacar stickers, dibujar en la pantalla y mostrar multimedia para darme a entender. Y uso música para todo: para presentar y practicar vocabulario, para introducir el abecedario bailando o para cambiar un poco la energía y cortar alguna actividad que no está funcionando. Finalmente, mi as bajo la manga es mi hijo de 6 años que a veces se une a las clases y juega a las escondidas o al "rey manda" con mis estudiantes y hasta aprendió a escribir mientras yo trabajo. Para mi, el trabajo de un profesor de primera infancia no se parece en nada a la de un profesor "normal" y me la paso genial jeje...
Es agradable, enseñarle a los niños desde muy pequeño, la capacidad de aprendizaje que pueden lograr obtener, ya que tienen una inteligencia para aprender ... Solo hay que tenerle paciencia
Inicie sesión para dejar un comentario.