Consejos, secretos y consideraciones para la enseñanza del español a los niños

Comentarios

2 comentarios

  • Avatar
    Ana Carolina

    Yo enseño a niños a partir de 2 años y he logrado hacerlo primero porque para los más pequeñitos solicito a los padres estar presentes jugando con nosotros (ya sea que sepan español y puedan aportar o no y aprendan junto con el niño). En lugar de esperar que el niño repita o memorice, le propongo actividades como buscar objetos de diferentes colores al rededor de la casa, hacer sonidos de animales, mover sus autos y aviones (rápido, lento, arriba, abajo, etc) y hasta algunas más elaboradas como meternos en la cocina a preparar ensalada de frutas o pastel. Todo esto sin la menor expectativa de que "aprenda" nada, me basta con exponer a mis niños al idioma y que la pasen bien. Les hablo 100% en español, sin esperar que ellos hablen casi nada al principio, aunque en realidad depende eso del carácter y talento de cada uno. Gesticulo muchísimo, uso un asistente de cámara que me permite sacar stickers, dibujar en la pantalla y mostrar multimedia para darme a entender. Y uso música para todo: para presentar y practicar vocabulario, para introducir el abecedario bailando o para cambiar un poco la energía y cortar alguna actividad que no está funcionando. Finalmente, mi as bajo la manga es mi hijo de 6 años que a veces se une a las clases y juega a las escondidas o al "rey manda" con mis estudiantes y hasta aprendió a escribir mientras yo trabajo. Para mi, el trabajo de un profesor de primera infancia no se parece en nada a la de un profesor "normal" y me la paso genial jeje... 

    0
    Acciones de comentarios Permalink
  • Avatar
    ismar perez yervi

    Es agradable, enseñarle a los niños desde muy pequeño, la capacidad de aprendizaje que pueden lograr obtener, ya que tienen una inteligencia para aprender ... Solo hay que tenerle paciencia

    0
    Acciones de comentarios Permalink

Inicie sesión para dejar un comentario.