Cuando hay tantos temas por cubrir, tanto vocabulario que enseñar y más gramática que explicar, enseñar se vuelve una tarea abrumadora y fácilmente estresante. En los siguientes párrafos te explicaré algunos pasos que sigo en mi día a día como profesora online para poder planificar sin tanto estrés y de forma eficiente.
- Crea un organizador visual
Crea un mapa donde puedas visualizar todos los temas que quieres abordar en clase. De esta forma podrías personalizar cada punto de acuerdo al tiempo de tu clase, los intereses de tu estudiante, el conocimiento que el alumno ya posee, etc. Con un plan inicial, te será más fácil identificar qué asuntos tocar y, principalmente, de qué forma trabajar cada uno de ellos.
- Habla su lengua
En este punto no me refiero a que hables la lengua madre de tu estudiante o que necesites estudiarla, sino a que conozcas bien a tus alumnos; no puedes conversar de la misma manera con adolescentes que con un jubilado. En la clase de prueba pregúntale sobre sus gustos, aficiones, experiencias y considera estas en la creación de su material y contenido de la clase, si como profesor personalizas cada experiencia, vas a conseguir una conexión más fuerte con ellos.
- Toma nota
Sugiero seguir un registro de cada avance y también de cada punto que necesite ser reforzado, a si sabrás en qué debes enfocarte en la próxima clase y velar por un progreso constante del aprendizaje del alumno. Identificar cuáles son estos cabos sueltos es algo que podemos hacer desde la clase de prueba y que nos ayudará a definir desde dónde podemos o debemos empezar a enseñar.
De una vez que hayas definido los temas que quieres abordar tomando en cuenta la edad y objetivo de cada estudiante, esto es lo que debes preguntarte para asegurarte que el contenido que hayas elegido ayude a sacar el máximo potencial de tus alumnos:
ü ¿El contenido está al nivel para mis alumnos?
Los recursos deben estar en un nivel apropiado para que los alumnos puedan comprenderlo. El contenido debe ser desafiante, y al mismo tiempo garantizar que los conceptos presentados puedan ser entendidos sin dudas. Así pues, tenemos que estar dispuestos a renunciar a mucho material que hayamos elaborado ya que no se le puede enseñar con el mismo material a un estudiante de secundaria que a un estudiante universitario.
ü ¿Estoy usando una fuente confiable?
Hoy en día hay miles y miles de fuentes en internet, muchas buenísimas y super útiles y otras con información falsa, videos con lenguaje vulgar, entre otros. Lamentablemente todos estamos expuestos a muchas fuentes que contienen muchos errores y que pueden confundir a nuestros alumnos, por esta razón, es de vital importancia de tomarnos un tiempo para comparar la información e investigar.
Las clases a distancia llegaron para formar parte de nuestro día a día y con el paso del tiempo vemos que están normalizándose cada vez más, lo que al inicio de la pandemia parecía algo transitorio en realidad se ha convertido en una herramienta poderosa especialmente para nuestro rubro de enseñanza de idiomas, hablar con un nativo en el pasado desde un pueblo o región distante era complicadísimo, pero Italki ha traído una herramienta magnifica para crear vínculos entre profesores y estudiantes de diferentes continentes. Italki ya se ha encargado de superar la barrera de la distancia ahora a nosotros, nos toca superar la barrera del idioma.
Comentarios
5 comentarios
Muy interesante e instructivo el artículo. Y sí, tienes razón en cuanto a conocer muy bien al estudiante, sobre todo sus gustos y estilos de aprendizaje que él o ella desea tener en la clase. Muchas gracias por compartir la información.
Me gusto mucho los diferentes articulos como enfoca la necesidad del estudiante y apunta a la perfonmance del profesor .
Fantástico, me gustó mucho el artículo, realmente muy útil. 😁
Gracias si es bueno pero como se cuando ya soy parte del grupo de profesores de la comunidad
Me gustaría empezar a ser parte del grupo de profesores ya que me encanta enseñar e interactuar con otras personas
Inicie sesión para dejar un comentario.