Incrementar el precio es una de las dudas más frecuentes entre quienes nos dedicamos a enseñar idiomas online. Ciertamente, no hay una regla, manual o guía que nos indique cuándo hacerlo o las consecuencias que eso pueda traer. Además, existe el temor de que un aumento de precio termine reduciendo el número de estudiantes y, en consecuencia, nuestro ingreso. En efecto, esa es una posibilidad real cuando el incremento en el precio no es coherente con la evolución del profesor.
Sin embargo, cuando uno asume este trabajo con el profesionalismo y el respeto que merece, no hay nada que temer. El incremento solo traerá beneficios que se traducen en clases de mayor calidad y mayor ingreso mensual. En estas líneas compartiré lo que he notado tras ir subiendo el precio de mis clases gradualmente durante el tiempo que llevo enseñando español en italki.
En primer lugar, debo decir que yo subí el precio de mis clases porque llegué a una agenda saturada con muy poco tiempo libre. Sentía que la vasta carga laboral empezaba a afectar la calidad de mis clases. Además, he de admitir que no estaba cómodo con el tipo de estudiante que recibía. No me sentía tomado en serio como profesor a pesar de toda la preparación que he tenido para hacer este trabajo de la mejor forma posible. En muchos casos solo querían conversar. Nada de lo que yo tuviera preparado les interesaba.
Esto es algo muy personal de cada profesor, pero en mi caso no me siento cómodo vendiendo una conversación espontánea que pueden tener con cualquier otro nativo de español sin ningún sello o diferenciador personal. Aunque me paguen por una lección de conversación, siempre tengo algún tipo de actividad estructurada, algo que sepan que solo pueden encontrar conmigo. Y, en efecto, funciona porque en la gran mayoría de casos, vuelven.
Otra razón para no sentirme cómodo con estudiantes que buscan pagar el precio más bajo por una simple conversación es que toca trabajar más. Es decir, en vez de tener tres clases conversacionales improvisadas de $5 USD cada una, prefiero tener una clase bien preparada de $15 USD. He tratado con ambos tipos de estudiante y puedo decir que mientras el primero agendará algunas clases y se irá después de algunos meses, el segundo es más exigente pero también más llevadero, receptivo y tiende a crear una relación duradera si se siente satisfecho con lo que le damos.
Por eso mismo toca invertir tiempo y dinero en prepararse para hacer bien este trabajo. No es algo que se aprenda de la noche a la mañana y toca estar renovándose permanentemente porque nunca terminamos de aprender cómo se hace. El aumento de precios puede ser una gran oportunidad para sacar algún dinero extra y reinvertirlo en este negocio; bien sea en algún curso para prepararnos o en equipo técnico que también es indispensable.
Es verdad que con cada subida de precios he perdido algunos estudiantes. No obstante, aquellos que se bajaron del bus eran justamente los que me hacían sentir incómodo. Aquellos que no asistían a clase o pedían reagendar diez minutos antes de la hora de inicio.
Por el contrario, los que han creado algún tipo de relación conmigo, que se toman en serio su proceso de aprendizaje y agendan clase semanalmente, han persistido tras cada subida de precio. En mi ingreso mensual nunca ha habido reducción alguna porque el aumento siempre compensa lo que dejé de ganar por los que se van. A largo plazo el ingreso termina aumentando porque la agenda se empieza a llenar con estudiantes que pagan más.
Todo lo anterior ha sido teniendo en cuenta que el incremento de precios siempre ha sido coherente con el valor de lo que yo siento que le ofrezco a los estudiantes. Es decir, en la medida que yo he ido evolucionando como docente de español, mi tarifa ha incrementado. El problema es cuando, con el pasar del tiempo en este oficio, lo único que incrementa en un profesor es su tarifa por hora. En mi caso, no ha habido un aumento que no se vea reflejado en la calidad de mi trabajo. Han sido dos procesos que han ido de la mano. La clase que ofrezco hoy no es la misma que ofrecía cuando empecé en esto. Por lo tanto, es apenas lógico que su costo no sea el mismo.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.